
Resulta, al menos, curioso, la escasa capacidad del ser humano, como individuo y como sociedad para luchar contra los prejuicios, los miedos y su incapacidad para liberarse de ellos. Preferimos construir muros a nuestro alrededor que nos separen de los mismos, como si el hecho de no verlos, los hiciera desaparecer espontáneamente. Leer más sobre 'MUROS Y VERGÜENZA (a 400.000 euros)'»
General
|
Alan Parker, Alonsito, Bob Geldof, Bruselas, Cabeza Borradora, Central Térmica Corrales, Ceuta, Champollion, Melilla, mi pueblo, Muro de Berlin, Muro de la Vergüenza, Pink Floyd, The Wall

Había un programa en la TV de finales de los 80 y comienzos de los 90 en que, disfrazado de «concurso donde lo de menos son los premios» (o sea, en plan Torrebruno-lo importante es participar y tal) se juntaban dos parejas de concursante+famoso (cuando los famosos lo eran por su profesión y no por su currículo amatorio ni tenían por apellido las iniciales GH y un número, como si fueran un cyborg de una novela de Isaac Asimov) para adivinar qué querían describir sin nombrarlo, en diferentes videos grabados por los colegios, niños de entre 5 y 10 años. Este surrealista formato creado por Miquel Oriol y conducido, en sucesivas etapas, por Amparo Soler Leal, Ignacio Salas, Tina Sainz y Javier Sardá (años antes de venderse al oro de Moscú); daba lugar a situaciones de lo más jocosas y nos hacían apreciar la inocencia y la espontaneidad (¿dónde dejé las mías…?) con que los crios se montaban su película, comentando a su manera, cómo veían ellos a personajes o situaciones de la vida cotidiana.
Leer más sobre 'JUEGO DE NIÑOS'»
General
|
Aljaraque, Corrales, GALLIFANTE, Google Earth, Isaac Asimov, Javier Sardá, Juan Imedio, JUEGO DE NIÑOS, mi pueblo, Rocío Jurado, skyline, Titanic, Torrebruno, Tεxvη, urbanismo, VPO

Siempre me han interesado las películas desasosegantes. No hablo de las terror sangriento, llenas de sustos y carentes de suspense. Hablo de esas en las que no tienes claro lo que está pasando y el director te va llevando, confundido, por un camino de equívocos hasta un final sorprendente o desconcertante. En eso el maestro de todos los tiempos ha sido Alfred Hitchcock, pero gente como Michael Knight Shyamalan (El Sexto Sentido, El Protegido), Christopher Nolan (Memento, Insomnia) o David Fincher (Seven, El Club de la Lucha), han desarrollado historias interesantes. Leer más sobre 'CABEZA BORRADORA'»